Málaga es una de las cunas del flamenco, por lo que históricamente ha tenido un gran peso en este arte debido a los cantes creados en la ciudad y en la provincia como los verdiales o las malagueñas, a la multitud de cantaores que ha dado, así como a los enclaves flamencos históricos como el barrio de El Perchel, acuñándose por estos motivos el término «Málaga cantaora». A lo largo del año hay numerosos eventos y espectáculos en diferentes locales de la ciudad así como en teatros como el Alameda y el Cánovas. Además, en Málaga se encuentra una de las peñas flamencas más antiguas de España como es la Peña Juan Breva y se celebran festivales de flamenco de renombre como la Bienal de Málaga en Flamenco.
La ciudad cuenta con varias orquestas, siendo las más conocidas la Sinfónica, la Filarmónica y la Concerto Málaga, y varios coros, entre los que destaca el Coro de Ópera. También Málaga ha aportado diversos grupos y solistas a diferentes géneros de la escena musical española como la ópera (Carlos Álvarez), el jazz (Ernesto Aurignac), pop (Danza Invisible, Efecto Mariposa, Vanesa Martín, Anni B Sweet, Pablo Alborán), el rock (Tabletom), el flamenco chill (Chambao), la copla (Diana Navarro, Miguel de Molina, Antonio Molina, etc.) o el hip hop (Hablando en plata, Nazión Sur, Pinnacle Rockers, Triple XXX, Jefe de la M), etc.
Entre las salas de conciertos destacan la Sala Eventual Music, la Sala Vivero, la Sala París 15 y la Sala María Cristina.