La educación en Málaga depende de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, que asume las competencias de educación a nivel regional y autonómico.
Educación universitaria
La Universidad de Málaga (UMA) fue fundada por decreto de 18 de agosto de 1972 y cuenta actualmente con casi 40.000 alumnos y 2.000 investigadores. Si bien el rectorado de la Universidad de Málaga se encuentra en la antigua Casa de Correos y Telégrafos, en el casco histórico de la ciudad, la mayoría de sus instalaciones y centros de enseñanza se sitúan repartidos en dos campus principales:
- En el Campus Universitario de Teatinos se sitúan la mayoría de las facultades y escuelas técnicas y se encuentra en proceso de ampliación. Posee un jardín botánico, la Biblioteca General, un complejo deportivo y el centro cultural Espaciu.
- El Campus Universitario de El Ejido fue la primera zona donde se concentraron las instalaciones de la universidad y que actualmente se están trasladando a Teatinos. Sin embargo, todavía permanecen en él la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la Facultad de Bellas Artes, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, el Paraninfo y el Pabellón de Gobierno.
La Universidad de Málaga también cuenta con diversos centros repartidos por toda la ciudad, que no pertenecen a ninguno de los dos campus:
- Edificio de los Cursos para Extranjeros de la UMA, situado en el antiguo edificio de la Facultad de Ciencias del Trabajo en El Palo.
- Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, ubicada en el paseo de Martiricos.
- Escuela Universitaria de Enfermería de la Diputación Provincial de Málaga, con sede en el Hospital Civil de Málaga.
- Residencia Universitaria Alberto Jiménez Fraud, situada en el barrio de La Barriguilla.
- Centro de Experimentación Grice-Hutchinson situado junto a la MA-21, cerca de San Julián.
- Nave de la Calle Muñoz Rojas, aneja a la Estación de Málaga-María Zambrano, que sirve para las clases prácticas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga
La Universidad de Málaga es impulsora, junto con la Universidad de Sevilla, del proyecto Andalucía TECH, que obtuvo la categoría de Campus de Excelencia Internacional otorgada por el Ministerio de Educación de España en 2010.