Aromas del Sur



marimar2116@hotmail.com

Centro Histórico

16.04.2013 13:31
La decimonónica Plaza de la Merced.

La Alameda Principal, principal arteria del centro histórico, es un paseo flanqueado por varios ficus bicentenarios, primer gran paseo de los burgueses malagueños. Se configura durante el siglo XVIII. Posee varios puntos de interés como la taberna Antigua Casa de Guardia, establecimiento con siglo y medio de historia donde se sirven los típicos vinos malagueños, el edificio Edipsa o la casa donde se alojó durante su estancia en la ciudad el escritor danés Hans Christian Andersen, quien tiene una estatua dedicada.

La calle Marqués de Larios, legado de la planificación urbanística de la ciudad decimonónica, es una vía abierta en 1891 con la idea de comunicar la Plaza Mayor (hoy Plaza de la Constitución) con el Puerto de Málaga. Flanqueada por una serie de edificios de estilo inspirado en la Escuela de Chicago, es un ejemplo único en Andalucía y donde tienen lugar casi todos los grandes acontecimientos de la ciudad.

La ciudad es también conocida por ser el lugar de nacimiento del famoso pintor Pablo Ruiz Picasso y cuenta con dos espacios dedicados al artista en el centro histórico: la Casa Natal de Picasso, situada en la Plaza de la Merced, que alberga la fundación del mismo nombre y donde se conservan objetos de su infancia, y uno de los tres museos de mayor importancia sobre el artista, el Museo Picasso Málaga. Además, en el centro histórico y sus alrededores están ubicadas algunas de las más notorias fuentes de Málaga así como esculturas modernas, como Points of view.

Entre la Plaza de la Merced y la Plaza de la Aduana se encuentra la calle Alcazabilla. Un recorrido por esta calle es un viaje por los últimos 3.000 años de la historia de la ciudad, ya que concentra en sus 250 metros el neoclásico Palacio de la Aduana, el acceso a la Alcazaba, el Teatro Romano que se puede contemplar en su totalidad desde un balcón mirador, parte de la Judería de la ciudad y el jardín arbolado de la trasera del Museo Picasso, en el renacentista Palacio de los Condes de Buenavista, cuyo sótano contiene restos de la antigua muralla fenicia de la ciudad.